trabajador con casco en un sitio de construccion

La ART está obligada a pagarme en caso de accidente laboral

Sí, la ART debe cubrir gastos médicos, indemnizaciones y pagos por incapacidad en accidentes laborales, garantizando tu bienestar y seguridad laboral.


Sí, la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) está obligada a cubrir los gastos y prestaciones en caso de un accidente laboral. Según la legislación argentina, específicamente la Ley de Riesgos del Trabajo, los trabajadores tienen derecho a recibir atención médica, farmacéutica y, en su caso, una indemnización por las lesiones sufridas durante el desempeño de sus funciones laborales.

Cuando un trabajador sufre un accidente laboral, la ART debe hacerse cargo de los costos generados por la atención médica, que incluye tratamientos, terapias y medicamentos necesarios para la recuperación. Además, si el accidente causa incapacidad temporal o permanente, el trabajador tiene derecho a percibir una indemnización que varía en función del grado de incapacidad y el salario que percibe.

Derechos del Trabajador ante un Accidente Laboral

Los derechos de los trabajadores frente a un accidente laboral incluyen:

  • Atención médica gratuita: cobertura total de los gastos médicos relacionados con el accidente.
  • Incapacidad temporal: subsidios económicos por el tiempo que el trabajador esté incapacitado para realizar sus tareas.
  • Incapacidad permanente: indemnización según el grado de incapacidad que se determine tras un accidente.
  • Rehabilitación: tratamientos de rehabilitación necesarios para recuperar la funcionalidad afectada.

¿Qué hacer en caso de un accidente laboral?

Si sufres un accidente laboral, es fundamental seguir ciertos pasos para garantizar que la ART cumpla con sus obligaciones:

  1. Notificar a tu empleador: Informa inmediatamente sobre el accidente y asegúrate de que lo registre.
  2. Buscar atención médica: Dirígete al servicio médico que proporciona la ART.
  3. Documentar el accidente: Toma nota de todos los detalles del accidente y guarda cualquier informe médico.
  4. Consultar a un abogado: Si consideras que la ART no está cumpliendo con sus obligaciones, asesorarte legalmente puede ser clave.

Recuerda que es tu derecho como trabajador recibir las prestaciones y tratamientos adecuados en caso de un accidente laboral. La ART tiene la responsabilidad de asegurarse de que recibas la atención necesaria y cualquier indemnización que te corresponda en función de la gravedad del accidente.

Pasos para reclamar una indemnización tras un accidente laboral

Si has sufrido un accidente laboral, es vital que sigas ciertos pasos para asegurar que tu reclamo sea exitoso y obtengas la indemnización que te corresponde. Aquí te dejamos una guía detallada:

1. Notificación del accidente

Es esencial que notifiques a tu empleador de inmediato después de que ocurra el accidente. Esto debe hacerse dentro de las 24 horas para que tu reclamo sea considerado válido. Asegúrate de:

  • Comunicar el incidente a tu supervisor o responsable de recursos humanos.
  • Registrar la fecha y hora exacta del accidente.
  • Solicitar que se elabore un informe del accidente.

2. Asistencia médica

Busca atención médica de inmediato, ya que tu salud es la prioridad. Asegúrate de:

  • Visitar un centro de salud o un médico de la empresa para recibir tratamiento.
  • Solicitar un informe médico que detalle tus lesiones.

3. Recopilación de documentos

Es importante tener toda la documentación necesaria para respaldar tu reclamo. Algunos documentos que debes reunir incluyen:

  1. Informe del accidente elaborado por el empleador.
  2. Informes médicos que demuestren la gravedad de tus lesiones.
  3. Testimonios de compañeros de trabajo que presenciaron el accidente.
  4. Recibos de gastos médicos y otros costos relacionados con la recuperación.

4. Presentación del reclamo ante la ART

Una vez que tengas toda la documentación, deberás presentar el reclamo ante la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) correspondiente. Asegúrate de:

  • Completar todos los formularios requeridos.
  • Incluir todos los documentos recopilados.
  • Enviar el reclamo dentro de los plazos establecidos por la ART.

5. Seguimiento del reclamo

Es fundamental hacer un seguimiento del estado de tu reclamo. Asegúrate de:

  • Contactar a la ART regularmente para verificar el estado.
  • Solicitar información sobre cualquier documentación adicional que puedan requerir.
  • Estar al tanto de cualquier resolución o decisión que emitan.

6. Resolución y pago de indemnización

Finalmente, una vez que la ART evalúe tu reclamo, recibirás una resolución que indicará si tu reclamo fue aceptado o rechazado. Si es aprobado, debes:

  • Revisar el monto de la indemnización que se te ofrece.
  • Asegurarte de que todos los gastos médicos y tratamientos estén cubiertos.
  • Recibir el pago dentro del plazo estipulado por la ley.

Recuerda que es fundamental estar bien informado sobre tus derechos y seguir cada uno de estos pasos para garantizar que tu reclamo sea considerado de manera adecuada.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una ART?

Las ART, o Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, son entidades que cubren los accidentes laborales y enfermedades profesionales de los trabajadores.

¿Qué tipo de accidentes cubre la ART?

Cubre accidentes ocurridos en el ámbito laboral, ya sea en el lugar de trabajo, durante el trayecto o en actividades relacionadas con el trabajo.

¿Qué debo hacer si sufro un accidente laboral?

Debés informar inmediatamente a tu empleador y a la ART. Luego, tenés que recibir atención médica y seguir el procedimiento establecido por la aseguradora.

¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?

El plazo para presentar un reclamo es de 2 años desde la fecha del accidente o el diagnóstico de la enfermedad.

¿La ART puede negarse a pagarme?

Sí, puede negarse si considera que el accidente no está cubierto o si no cumplís con los requisitos necesarios para el reclamo.

Puntos clave sobre la cobertura de la ART

  • Las ART deben ofrecer cobertura médica, prestaciones económicas y rehabilitación.
  • Los trabajadores tienen derecho a elegir el médico y la institución de salud.
  • Las prestaciones económicas suelen ser del 75% del salario en caso de incapacidad temporaria.
  • El empleador está obligado a registrar a los trabajadores en la ART y pagar las cuotas correspondientes.
  • En caso de muerte, la ART debe indemnizar a los beneficiarios del trabajador.
  • Es fundamental conservar toda la documentación relacionada con el accidente.
  • Si hay desacuerdo con la ART, se puede recurrir a la Comisión Médica o a la Justicia laboral.

Te invitamos a dejar tus comentarios y a revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio