exsoldados en ceremonia de reconocimiento

Ex soldados que no combatieron en Malvinas pueden cobrar como veteranos

No, solo los soldados que estuvieron en combate en Malvinas tienen derecho a cobrar beneficios como veteranos de guerra.


Los ex soldados que no combatieron en Malvinas pueden acceder a beneficios económicos y sociales similares a los veteranos de guerra, de acuerdo con la legislación argentina. Esto se debe a que el reconocimiento del servicio militar durante el conflicto de 1982 se extiende más allá de aquellos que estuvieron en el frente de batalla, permitiendo que una mayor cantidad de excombatientes accedan a derechos y beneficios como pensiones, atención médica y programas de asistencia.

Este tema ha cobrado relevancia en los últimos años, ya que muchos ex soldados que no participaron directamente en el conflicto se han visto sorprendidos al descubrir que tienen derecho a cobrar como veteranos. Según la Ley 23.109, promulgada en 1984, se reconoce como veteranos a todos aquellos que hayan estado en el Teatro de Operaciones Malvinas, lo que incluye a los que realizaron tareas de logística, administración y apoyo en distintas funciones.

¿Quiénes pueden acceder a estos beneficios?

Para poder acceder a los beneficios económicos como veterano, es importante que los ex soldados cumplan con ciertos criterios. A continuación, se detallan algunos de los puntos clave:

  • Servicio militar obligatorio: haber prestado servicio en el Ejército Argentino entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982.
  • Documentación comprobable: contar con la libreta de enrolamiento, el certificado de servicio o cualquier documento que acredite su participación.
  • Inscripción en el Registro de Veteranos: los interesados deben inscribirse en el registro correspondiente para poder acceder a los beneficios.

Beneficios disponibles

Los ex soldados reconocidos como veteranos tienen acceso a diversos beneficios que pueden mejorar su calidad de vida:

  • Pensiones: pensiones vitalicias que pueden variar según el tiempo de servicio y las condiciones de salud del veterano.
  • Atención médica gratuita: acceso al sistema de salud pública o a prestaciones de salud en hospitales militares.
  • Programas de asistencia social: acceso a programas de vivienda, capacitación laboral y apoyo psicológico.

Cómo tramitar el reconocimiento

Para iniciar el trámite y obtener el reconocimiento como veterano, los ex soldados deben seguir estos pasos:

  1. Reunir la documentación necesaria que acredite su servicio.
  2. Dirigirse a la Secretaría de Derechos Humanos o al Ministerio de Defensa para obtener información específica sobre el proceso.
  3. Completar el formulario de inscripción en el registro de veteranos.
  4. Esperar la confirmación y asignación de beneficios.

Es fundamental que los ex soldados que creen tener derecho a estos beneficios se informen bien sobre el proceso y los requisitos necesarios, ya que la legislación puede variar y es importante estar al tanto de las últimas actualizaciones.

Requisitos y procedimientos para acceder al beneficio de veterano

Para que los ex soldados que no combatieron en las Malvinas puedan acceder al beneficio de veterano, deben cumplir con ciertos requisitos y seguir un procedimiento específico que facilite su reconocimiento.

Requisitos básicos

  • Ser argentino y haber sido convocado para prestar servicio militar durante el conflicto de las Malvinas (1982).
  • Presentar documentación que acredite la prestación del servicio, como el libro de servicio militar o el certificado de servicio.
  • Demostrar que se encontraban en el teatro de operaciones durante el conflicto, aunque no hayan estado en combate directo.

Documentación necesaria

Para iniciar el proceso, es fundamental reunir la siguiente documentación:

  1. Formulario de solicitud debidamente completado.
  2. Fotocopia del DNI.
  3. Documentación que acredite el tiempo de servicio y el destino asignado.
  4. Constancia de no ser beneficiario de otra pensión similar.

Procedimiento para acceder al beneficio

El proceso para solicitar el reconocimiento como veterano se puede dividir en los siguientes pasos:

  1. Acercarse a la juventud militar o a la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Defensa.
  2. Presentar la documentación requerida y completar el formulario correspondiente.
  3. Esperar la evaluación de la solicitud, que puede tardar entre 30 y 90 días hábiles.
  4. Una vez aprobada, recibir la constancia de veterano que habilita a cobrar los beneficios correspondientes.

Beneficios para los veteranos

Los veteranos de Malvinas y aquellos que cumplan con los requisitos mencionados pueden acceder a una serie de beneficios, tales como:

  • Pensión por invalidez o pensión vitalicia si así lo requiere su situación.
  • Acceso prioritario a programas de salud y reintegración social.
  • Descuentos en servicios públicos y tarifas de transporte.

Es importante que los interesados se mantengan informados sobre las actualizaciones legislativas y los cambios en los procedimientos que puedan surgir. La Asociación de Veteranos también puede ser un recurso valioso para obtener asesoramiento y asistencia durante el proceso.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes son considerados ex soldados en este contexto?

Se refiere a aquellos que prestaron servicio militar en Argentina durante la guerra de Malvinas, aunque no hayan estado en combate.

¿Qué requisitos deben cumplir para cobrar como veteranos?

Debes haber estado en servicio activo y cumplir con la documentación que lo acredite, aunque no hayas ido a las Islas Malvinas.

¿Qué beneficios obtienen al ser reconocidos como veteranos?

Acceso a pensiones, atención médica y otros programas de apoyo del gobierno argentino.

¿Se requiere algún trámite especial para solicitar el reconocimiento?

Sí, es necesario presentar una solicitud formal junto con la documentación pertinente en el organismo correspondiente.

¿Este reconocimiento es solo para argentinos o incluye a otros nacionales?

Principalmente es para ciudadanos argentinos, pero puede haber excepciones según acuerdos bilaterales.

Puntos clave sobre el cobro de veteranos:

  • Reconocimiento de ex soldados que no combatieron en Malvinas.
  • Documentación requerida: legajos de servicio, certificados, etc.
  • Beneficios: pensiones, atención médica, programas de apoyo.
  • Trámites a realizar en organismos gubernamentales.
  • Posibilidad de apelación en caso de rechazos.
  • Importancia del reconocimiento simbólico y emocional.

¡Dejanos tus comentarios y revisá otros artículos en nuestra web que también puedan interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio