herencia

Cuál es el porcentaje de herencia que corresponde al cónyuge e hijos en Argentina

En Argentina, el cónyuge recibe un tercio de la herencia y los hijos comparten dos tercios. La legítima protege sus derechos sucesorios.


En Argentina, el porcentaje de herencia que corresponde al cónyuge y a los hijos está regulado por el Código Civil y Comercial. En caso de fallecimiento de una persona, los herederos legítimos son el cónyuge sobreviviente y los hijos. El cónyuge tiene derecho a recibir al menos el 50% de la herencia total, mientras que los hijos se reparten el restante 50% de manera equitativa.

Para entender mejor cómo se distribuyen los bienes en caso de herencia, es importante considerar que la herencia se divide en dos partes: la parte legítima y la parte disponible. La parte legítima es aquella que se debe repartir obligatoriamente entre los herederos forzosos, que son el cónyuge e hijos. La parte disponible, en cambio, es aquella que el fallecido puede distribuir a otras personas a través de un testamento.

Distribución de la herencia

  • Cónyuge: Recibe el 50% de la herencia.
  • Hijos: Reparten el 50% restante de manera equitativa.

Ejemplo de distribución

Si una persona deja una herencia de $1.000.000, la distribución sería la siguiente:

  • Cónyuge: $500.000
  • Hijos: Si hay dos hijos, cada uno recibiría $250.000.

Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que, si el fallecido dejó un testamento, la parte disponible puede cambiar según las disposiciones expresadas en el mismo. Asimismo, si hay herederos adicionales, como padres, hermanos o nietos, su derecho a heredar dependerá de las disposiciones del Código Civil y Comercial, y de la existencia de otros herederos legítimos.

El cónyuge y los hijos son los principales herederos en Argentina, y su porcentaje de herencia está claramente definido por la ley para garantizar una distribución equitativa de los bienes.

Regulaciones específicas del Código Civil y Comercial sobre la herencia

El Código Civil y Comercial de Argentina establece claras directrices sobre cómo se distribuyen los bienes en caso de fallecimiento de una persona. Estas regulaciones son fundamentales para entender el porcentaje de herencia que corresponde al cónyuge e hijos.

Conceptos Clave

  • Sucesión hereditaria: Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que se transmiten a los herederos tras el fallecimiento del causante.
  • Herencia legítima: Parte de la herencia que corresponde a los herederos forzosos, que en este caso son los hijos y el cónyuge.
  • Testamento: Documento en el que una persona expresa su voluntad respecto a cómo quiere que se distribuyan sus bienes después de su muerte.

Porcentaje de Herencia

Según el artículo 2420 del Código Civil y Comercial, la herencia se distribuye en partes iguales entre los hijos y el cónyuge sobreviviente. La distribución se realiza de la siguiente manera:

Situación Familiar Porcentaje para el Cónyuge Porcentaje para los Hijos
1 Cónyuge + 1 Hijo 50% 50%
1 Cónyuge + 2 Hijos 33.33% 66.67%
1 Cónyuge + 3 Hijos 25% 75%

Ejemplo práctico: Si una persona fallece y deja un patrimonio de $1,000,000, y tiene un cónyuge y dos hijos, el cónyuge recibiría $333,333 y los hijos $666,667, distribuidos en partes iguales.

Casos Especiales

Es importante tener en cuenta que en ciertas circunstancias, el porcentaje puede variar:

  • Cónyuge de hecho: En situaciones donde el matrimonio no es reconocido legalmente, el cónyuge de hecho podría no recibir herencia.
  • Desheredación: Si el causante decide desheredar a uno de los hijos, deberá hacerlo por razones válidas y documentadas a través de un testamento.
  • Bienes gananciales: En el caso de matrimonios bajo el régimen de bienes gananciales, el cónyuge tiene derecho a reclamar la mitad de esos bienes además de la herencia correspondiente.

Comprender las regulaciones del Código Civil y Comercial es esencial para planificar de manera efectiva la herencia y evitar conflictos familiares en el futuro.

Preguntas frecuentes

¿Qué porcentaje de la herencia le corresponde al cónyuge en Argentina?

El cónyuge tiene derecho a una porción de la herencia que varía entre el 50% y el 100%, dependiendo de si hay hijos o no.

¿Y a los hijos qué porcentaje les corresponde?

Los hijos tienen derecho a una parte igual de la herencia, y si hay más de un hijo, el total se divide entre todos ellos.

¿Qué sucede si hay testamento?

Si hay testamento, el testador puede asignar la herencia según su voluntad, pero debe respetar las porciones legítimas de cónyuge e hijos.

¿Cómo se calcula la herencia en caso de separación de bienes?

En separación de bienes, el cónyuge no hereda automáticamente, a menos que haya un acuerdo que lo estipule.

¿Se puede renunciar a la herencia?

Sí, tanto el cónyuge como los hijos pueden renunciar a la herencia, lo cual debe hacerse formalmente ante un escribano.

Puntos clave sobre la herencia en Argentina

  • El cónyuge tiene derecho a una porción de la herencia que varía según la existencia de hijos.
  • Los hijos comparten la herencia de manera equitativa.
  • La porción legítima no puede ser ignorada en un testamento.
  • En caso de separación de bienes, el cónyuge no hereda automáticamente.
  • La renuncia a la herencia debe ser formalizada.
  • Se recomienda asesorarse legalmente para entender derechos y obligaciones.

¡Dejennos sus comentarios y no olviden revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarles!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio