proceso de facturacion digital en linea

Cómo hacer una factura B en AFIP paso a paso y sin complicaciones

Ingresa a AFIP con CUIT, selecciona «Comprobantes en línea», elige «Factura B», completa datos y genera. ¡Listo!


Hacer una factura B en AFIP es un proceso fundamental para quienes realizan operaciones comerciales con consumidores finales o con otras empresas que no son responsables inscriptos. A continuación, te explicaremos el proceso de manera clara y concisa, para que puedas emitir tu factura B sin complicaciones.

Para comenzar, es importante entender que la factura B está destinada a responsables no inscriptos, lo que significa que no tienen la obligación de emitir facturas A. Seguir los pasos adecuados te permitirá cumplir con la normativa y facilitar tus operaciones comerciales. Detallaremos paso a paso cómo realizar una factura B desde la plataforma de AFIP, incluyendo los requerimientos necesarios y consejos útiles para evitar errores comunes.

Requisitos previos para emitir una factura B

  • Tener Clave Fiscal habilitada: Asegúrate de contar con una Clave Fiscal en AFIP que te permita acceder al servicio de Facturación Electrónica.
  • Estar inscripto en el régimen de IVA: Debes estar correctamente registrado en el régimen de IVA aunque no seas responsable inscripto.
  • Conocer los datos del receptor: Reúne la información necesaria del cliente, como su nombre, CUIT, y domicilio.

Pasos para emitir una factura B en AFIP

1. Acceder al Sistema de Facturación Electrónica

Ingresa al sitio web de AFIP, dirígete a la opción de “Servicios Interactivos” y selecciona “Facturación Electrónica”. Asegúrate de iniciar sesión con tu Clave Fiscal.

2. Seleccionar la opción de factura B

Una vez dentro del sistema, elige la opción para emitir una nueva factura. Selecciona el tipo de factura que deseas crear, que en este caso es la Factura B.

3. Completar los datos de la factura

Llena los campos requeridos, incluyendo:

  • Fecha de emisión: La fecha en la que se genera la factura.
  • Datos del emisor: Tu información (nombre, CUIT, domicilio).
  • Datos del receptor: Información del cliente (nombre, CUIT, domicilio).
  • Detalle de la operación: Concepto y monto a facturar.

4. Verificar y confirmar

Revisa que toda la información ingresada sea correcta. Asegúrate de que los montos y los datos del cliente estén bien escritos para evitar inconvenientes.

5. Emisión y envío de la factura

Una vez confirmados los datos, procede a emitir la factura. El sistema te proporcionará un número de comprobante que deberás conservar. También puedes enviar la factura por correo electrónico al cliente directamente desde el sistema.

Siguiendo estos pasos, podrás emitir tu factura B sin complicaciones. En nuestro artículo encontrarás más detalles y recomendaciones para optimizar tu proceso de facturación y asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales.

Requisitos y documentación necesaria para emitir una factura B

Emitir una factura B en AFIP requiere cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación adecuada. A continuación, se detallan los elementos esenciales que necesitas considerar:

1. Inscripción en AFIP

Para poder emitir facturas, es fundamental estar inscripto en el Registro de AFIP. La inscripción se realiza en el sitio web de AFIP y debe incluir:

  • Datos personales del contribuyente.
  • Información fiscal y tributaria.
  • Categorización según el tipo de actividad realizada.

2. Clave Fiscal

Una vez inscripto, deberás obtener tu Clave Fiscal, que es necesaria para acceder a los servicios online de AFIP. Asegúrate de:

  • Usar una clave segura y fácil de recordar.
  • Actualizar la clave periódicamente por razones de seguridad.

3. Comprobante de Inscripción

Es importante contar con el comprobante de inscripción, que acredita tu situación frente a AFIP. Este documento será necesario para cualquier trámite o gestión relacionada con la emisión de facturas.

4. Datos del Cliente

Al emitir una factura B, es crucial tener a mano los datos del cliente, que incluyen:

  • Nombre o Razón Social
  • DNI o CUIT
  • Domicilio fiscal

5. Documento de Identidad o CUIT del Emisor

Además de los datos del cliente, deberás tener a disposición tu DNI o CUIT como emisor de la factura. Esto asegurará la validez de la operación.

6. Sistema de Facturación

Finalmente, necesitas un sistema de facturación que cumpla con las normativas de AFIP. Puedes elegir entre:

  • Sistema de facturación manual (menos recomendado por el riesgo de errores).
  • Sistemas de facturación online que se integran directamente con AFIP.

Ejemplo de documentación necesaria

Documentación Descripción
Inscripción en AFIP Registro en el sitio oficial para operar como contribuyente.
Clave Fiscal Acceso seguro a los servicios de AFIP.
Comprobante de Inscripción Justificante de tu situación fiscal.
Datos del Cliente Nombre, DNI o CUIT, y domicilio fiscal del cliente.
DNI o CUIT del Emisor Documento que valida tu identidad como emisor.
Sistema de Facturación Herramienta para la emisión de las facturas.

Al reunir estos requisitos, estarás listo para emitir tu factura B sin complicaciones y cumpliendo con las normativas de la AFIP.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una factura B?

La factura B es un tipo de comprobante que se utiliza para documentar operaciones entre un responsable inscripto y un consumidor final o un no responsable.

¿Cómo se genera una factura B en AFIP?

Se ingresa al sistema de AFIP con tu clave fiscal, se selecciona la opción «Comprobantes en línea» y se sigue el proceso indicado para crear la factura B.

¿Qué datos necesito para emitir una factura B?

Se requieren datos del emisor, del receptor, el tipo de operación, los productos o servicios vendidos y el monto total.

¿Es obligatorio emitir factura B?

Sí, es obligatorio emitir factura B para las transacciones que se encuadren dentro de su uso, según lo estipulado por la AFIP.

¿Qué hacer si cometo un error en la factura B?

Debes anular la factura emitida y generar una nueva. La anulación se realiza en el mismo sistema de AFIP.

Puntos clave para emitir una factura B en AFIP

  • Acceso con clave fiscal a la página de AFIP.
  • Seleccionar «Comprobantes en línea».
  • Datos necesarios: CUIT, nombre o razón social, domicilio y tipo de actividad.
  • Incluir detalles de los productos o servicios: descripción, cantidad y precio.
  • Revisar y confirmar la información antes de emitir.
  • Guardar un comprobante de la factura emitida.
  • Consultar la normativa vigente para evitar errores.
  • Realizar la anulación correctamente si se comete un error.

¡Nos encantaría conocer tu experiencia! Deja tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio