Cómo puedo hacer una factura B en AFIP fácilmente

✅ Generá una factura B en AFIP accediendo a «Comprobantes en línea», seleccioná «Factura B», completá los datos requeridos y confirmá. ¡Simple y rápido!


Para hacer una factura B en AFIP de manera sencilla, es fundamental contar con un CUIT y estar habilitado como responsable inscripto en el régimen de IVA. Las facturas B son utilizadas para documentar operaciones de venta de bienes y servicios a consumidores finales que no están inscriptos en el IVA, lo que implica que las empresas que se encuentran en esta categoría deben emitir este tipo de comprobantes.

Para comenzar a emitir facturas B, primero debes ingresar al sistema de AFIP con tu clave fiscal. Si aún no cuentas con una clave fiscal, deberás solicitarla en la misma plataforma. Una vez dentro, sigue estos pasos:

Pasos para emitir una factura B en AFIP

  1. Accede al servicio de facturación: Desde el menú de servicios, selecciona «Facturación» y luego «Comprobantes en línea».
  2. Selecciona el tipo de comprobante: Elige «Factura B» de la lista de opciones disponibles.
  3. Completa los datos del comprobante: Ingresa la información del cliente, el concepto, el monto y cualquier otro dato requerido. Asegúrate de que todos los datos sean correctos.
  4. Genera el comprobante: Una vez completada la información, selecciona la opción para generar el comprobante. El sistema te proporcionará un número de comprobante y la posibilidad de descargarlo en PDF.

Consejos útiles

  • Verifica tu habilitación: Antes de emitir facturas, asegúrate de estar habilitado para emitir comprobantes B en la AFIP.
  • Guarda los comprobantes: Es fundamental conservar copias de todas las facturas emitidas para cumplir con las normativas fiscales.
  • Actualiza tus datos: Mantén al día la información de tu cliente, ya que cualquier error puede acarrear problemas en la contabilización.

Recuerda que la correcta emisión de facturas es esencial para evitar inconvenientes con la administración tributaria. Utilizar el sistema de AFIP te permitirá llevar un registro ordenado y cumplir con tus obligaciones fiscales de manera adecuada.

Requisitos previos para emitir una factura B en Argentina

Para poder emitir una factura B en Argentina, es fundamental cumplir con ciertos requisitos previos que aseguran la correcta formalización de este documento tributario. A continuación, se detallan los pasos clave que debes seguir:

1. Inscripción en la AFIP

Antes de comenzar a emitir facturas, es necesario estar inscripto en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La inscripción se realiza a través del Sistema de Atención al Ciudadano de la AFIP. Para ello, necesitarás:

  • DNI (Documento Nacional de Identidad) del titular.
  • Clave Fiscal con nivel de seguridad 2 o superior.
  • Obtener el CUIT (Código Único de Identificación Tributaria).

2. Categoría impositiva

Es importante determinar en qué categoría impositiva te encuentras. Esto influye en el tipo de factura que debes emitir. Para las facturas B, es necesario ser responsable inscripto o monotributista.

3. Software de facturación

Deberás contar con un software de facturación que esté habilitado por la AFIP para la emisión de facturas electrónicas. Algunos ejemplos incluyen:

  • Factura Electrónica de la AFIP.
  • Sistemas de terceros como Todo en Uno o Contabilium.

Selecciona el que mejor se adapte a tus necesidades y asegúrate de que esté actualizado según la normativa vigente.

4. Datos del cliente

Para emitir una factura B, debes contar con los datos completos del cliente, que incluyen:

  1. Nombre o razón social.
  2. CUIT del cliente.
  3. Domicilio físico.

Recuerda que, si el cliente es un consumidor final, es suficiente con su nombre y DNI.

5. Comprobante de operación

Finalmente, es importante tener un comprobante que respalde la operación por la cual estás emitiendo la factura B. Esto puede ser un pedido de compra, un contrato o cualquier otra documentación que justifique la transacción.

Con estos requisitos previos cumplidos, estarás listo para comenzar a emitir tus facturas B de manera eficiente y en cumplimiento con la normativa vigente en Argentina.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una factura B?

Es un comprobante fiscal que utilizan los responsables inscriptos en el IVA para documentar sus ventas a consumidores finales.

¿Quiénes pueden emitir factura B?

Los sujetos que se encuentran inscriptos en el IVA, como monotributistas o responsables inscriptos.

¿Cómo se genera la factura B en AFIP?

Se puede generar a través del sitio web de la AFIP ingresando con la clave fiscal y seleccionando «Facturación».

¿Qué datos son necesarios para crear una factura B?

Se necesita el CUIT, nombre y dirección del emisor y del receptor, la fecha, el monto y la descripción del servicio o producto vendido.

¿Es obligatorio emitir factura B?

Sí, es obligatorio emitir factura B al realizar una venta o prestación de servicios a consumidores finales.

¿Qué hacer si cometo un error en la factura B?

Se debe anular la factura y emitir una nueva. La anulación se realiza en el sistema de AFIP.

Puntos Clave para Emitir una Factura B en AFIP

  • Acceso a la plataforma de AFIP con clave fiscal.
  • Seleccionar el tipo de comprobante correcto (Factura B).
  • Completar datos del emisor y receptor.
  • Incluir descripción de productos o servicios.
  • Verificar y confirmar la emisión de la factura.
  • Guardar una copia para registro personal.
  • En caso de error, seguir el procedimiento de anulación.
  • Consultar la normativa vigente sobre facturación electrónica.
  • Estar al día con las obligaciones fiscales para evitar inconvenientes.

Te invitamos a dejar tus comentarios y a revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio